Sistemicca email  centro.orense@synlab.esSistemicca Telefono  91 555 96 05

¿Qué es un análisis de sangre y qué puede detectar?

El análisis de sangre es quizás el test más común que se realiza en cualquier laboratorio de análisis clínicos.

Una análitica de sangre es un examen que se realiza para obtener información sobre las condiciones de salud de una persona. Consiste en tomar una muestra de sangre del paciente para examinarla en un laboratorio. Los resultados pueden ayudar a detectar enfermedades, evaluar el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones, y verificar el estado de salud general.

Mujer haciendo una análisis de sangre en un laboratorio de análisis clínicos

Parametros habituales en una análitica de sangre

Los parámetros que se miden habitualmente en una análitica de sangre incluyen:

Hemograma completo

El Hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés) es uno de los análisis de sangre más comunes. Mide varios componentes de la sangre, incluyendo:

  • Recuento de glóbulos rojos (RBC): Mide la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.
  • Hemoglobina (Hb o Hgb): Esta es la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Los niveles de hemoglobina proporcionan información sobre la capacidad de la sangre para llevar oxígeno.
  • Hematocrito (Hct): Representa el porcentaje del volumen total de sangre que está compuesto por glóbulos rojos. Este valor ayuda a determinar si hay suficientes glóbulos rojos en la sangre.
  • Recuento de glóbulos blancos (WBC): Mide la cantidad de glóbulos blancos en la sangre. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones.
  • Fórmula leucocitaria (diferencial): Proporciona el porcentaje de los diferentes tipos de glóbulos blancos en la sangre (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos). Cada tipo de glóbulo blanco juega un papel específico en la respuesta inmunitaria del cuerpo.
  • Recuento de plaquetas: Mide la cantidad de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son esenciales para la coagulación de la sangre y la reparación de los tejidos dañados.
  • Volumen corpuscular medio (VCM): Indica el tamaño promedio de tus glóbulos rojos. Este valor puede ayudar a identificar ciertos tipos de anemia.
  • Hemoglobina corpuscular media (HCM): Mide la cantidad promedio de hemoglobina por glóbulo rojo. Es útil para identificar cómo están los glóbulos rojos cargados de hemoglobina.
  • Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): Mide la concentración promedio de hemoglobina en un volumen dado de glóbulos rojos. Este valor indica si los glóbulos rojos tienen una cantidad normal de hemoglobina.
  • Ancho de distribución eritrocitaria (ADE o RDW): Mide la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos. Un valor elevado puede indicar una anemia de diversos orígenes.

Panel Metabólico

El Panel metabólico ayuda a evaluar el estado de tus riñones, niveles de glucosa (azúcar en la sangre), y equilibrio electrolítico y ácido/base. Incluye:

  • Glucosa: Niveles de azúcar en la sangre.
  • Calcio: Esencial para el funcionamiento de los nervios, músculos, y el sistema óseo.
  • Electrolitos: Incluyen sodio, potasio, bicarbonato, y cloruro.
  • Creatinina y BUN (Nitrógeno ureico en sangre): Indicadores de la función renal.

Puede contener además medias de proteínas y enzimas que indican la salud del hígado, como:

  • Proteína total
  • Albumina
  • Bilirrubina
  • ALAT (Alanina aminotransferasa)
  • ASAT (Aspartato aminotransferasa)
  • Fosfatasa alcalina

Metabolismo Lipoproteico

Este panel mide los niveles de grasa en la sangre y es importante para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular. Incluye:

  • Colesterol total
  • Colesterol LDL (malo)
  • Colesterol HDL (bueno)
  • Triglicéridos

Pruebas de coagulación

Incluyen el tiempo de protrombina (PT) y el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT). Son importantes para personas que toman medicamentos que afectan la coagulación de la sangre, como el warfarina.

Marcadores de Inflamación

Como la velocidad de sedimentación de eritrocitos (ESR) y la proteína C-reactiva (PCR), que pueden indicar la presencia de una inflamación en el cuerpo.

Estos son solo algunos de los análisis y parámetros más comunes. Dependiendo de los síntomas, historial médico, y lo que el médico esté buscando, se pueden solicitar análiticas adicionales.

Horas de ayuno para un análisis de sangre

Para ciertas pruebas, como el panel metabólico y el metabolismo lipoproteico, se recomienda ayunar durante 8 a 12 horas antes de la extracción de sangre para obtener resultados precisos. Sin embargo, para muchos otros análisis, no es necesario ayunar.

Qué puede detectar una análitica de sangre

Un análisis de sangre completo puede detectar una amplia gama de patologías, desde deficiencias nutricionales hasta enfermedades crónicas. Algunas de ellas son:

  • Diabetes: Mediante la medición de los niveles de glucosa en sangre.
  • Anemia: A través de la evaluación de la hemoglobina y el hematocrito.
  • Infecciones: Detectando elevaciones en los glóbulos blancos.
  • Cáncer: A través de marcadores tumorales específicos, aunque estos no siempre son concluyentes sin pruebas adicionales.
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Utilizando pruebas específicas para detectar organismos o anticuerpos asociados con ETS.

Factores que pueden alterar los resultados

La dieta, el ejercicio, el consumo de alcohol, y los medicamentos pueden influir en los resultados de las pruebas. Además, situaciones como el estrés y la deshidratación también pueden alterar los valores.