El cáncer de cérvix o cáncer de cuello de útero, también conocido como cáncer de útero es el segundo cáncer más frecuente en mujeres después del de mama en el mundo (en el mundo se diagnostican 500.000 casos nuevos cada año). La edad media de diagnóstico está entre los 35 y 50 años.

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer de útero. Se han identificado más de 100 tipos de Virus de Papiloma Humano y de ellos, unos 35 pueden causar infección en la zona genital, bien sea femenina o masculina. La infección por VPH es una de las en las enfermedades de transmisión sexual (ETS) con mayor prevalencia entre las personas sexualmente activas.
Dentro de los distintos tipos de Virus de Papiloma Humano, existen los virus de alto riesgo oncogénicos y los de bajo riesgo oncogénico. Actualmente hay 13 tipos de VPH clasificados como virus de alto riesgo oncogénico que, junto a otros 7 tipos de VPH clasificados como de probable alto riesgo, son localizados en la inmensa mayoría de casos de cáncer de útero.
La detección del Virus de Papiloma Humano mediante técnicas de cribado es la principal herramienta preventiva del cáncer de útero.
Virus de Papiloma Humano (VPH) y riesgo oncogénico
Una infección por VPH en una mujer no implica que vaya a tener un proceso oncogénico ya que el sistema inmunitario controla generalmente todas estas infecciones.
La prevalencia de infección varia de unas zonas a otras, pero se estima que un 75 % de la población sexualmente activa tendrá alguna infección por VPH en algún momento de su vida. Tanto el hombre como la mujer pueden ser portadores del virus y no presentar síntoma alguno. La mayoría de las infecciones no llegan a provocar un proceso cancerígeno gracias a la actuación del sistema inmunitario por lo que la infección acaba remitiendo de forma espontánea.
El riesgo oncogénico se asocia a la persistencia de la infección de forma que la presencia del virus durante años puede causar lesiones y cambios en las células, que, si no se trata, acabe desembocando en un proceso cancerígeno.
Dentro de los distintos tipos de virus de alto riesgo, el VPH16 y VPH18 son los responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial.
La detección de los tipos de bajo riesgo VPH6 y VPH11 permite determinar la causa del desarrollo de lesiones de bajo grado, verrugas genitales o condilomas.
Detección del Virus de Papiloma Humano (VPH)
En el Laboratorio López Salcedo de Madrid, disponemos de la prueba para el diagnóstico y detección del VPH (Virus Papiloma Humano).
Se trata de la prueba HPV Typing, para la detectar y tipificar hasta 16 tipos de VPH, tanto de bajo riesgo como de alto riesgo oncogénico.
En qué consiste la prueba de detección de VPH y su base científica
HPV Typing permite detectar y genotipar un total de 16 tipos distintos de VPH, de ellos, dos tipos son de bajo riesgo –VPH 6 y 11- y catorce lo son de alto riesgo, en concreto los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.
La técnica consiste en la amplificación del ADN extraído de la muestra con una PCR múltiplex y así reconocer de forma específica los 16 tipos de VPH tanto de bajo riesgo (6 y 11) como los 14 virus de alto riesgo oncogénicos mencionados anteriormente.
La técnica utiliza un control interno de la integridad del ADN y excluye la presencia de inhibidores de la PCR.
Indicaciones
La prueba HPV Typing para el diagnóstico y detección del virus VPH está espacialmente indicado en los siguientes casos:
- Mujeres de más de 30 años, junto con la citología como prueba adicional del cribado de cáncer de cuello de útero.
- En pacientes con infección por VPH de cara a determinar si existe persistencia de la infección.
- En mujeres a las que se les haya practicado una citología y cuyo resultado haya sido anómalo.
- Mujeres con antecedentes de lesiones precancerosas o de carcinoma de cuello de útero.
Interpretación de los resultados
Resultado negativo
Un resultado negativo en la prueba significa que no se han detectado ninguno de los tipos de VPH analizados.
Resultado positivo
Un resultado positivo en la prueba significa que hay infección por virus VPH. El informe indica el tipo de virus responsable de la infección.