Sistemicca email  centro.orense@synlab.esSistemicca Telefono  91 555 96 05

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones cuya incidencia varía según la región geográfica y los grupos de población. Estas son las más comunes

Hombre con preservativo en el bolsillo para evitar Infecciones de Transmision Sexual (ITS)

Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), anteriormente conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), son infecciones que se transmiten predominantemente a través del contacto sexual, incluyendo el vaginal, anal y oral. Las ITS pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y afectan a personas de todas las edades, orientación sexual y nivel socioeconómico.

Síntomas de las ITS

Los síntomas de las ITS pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de infección. Algunas ITS pueden ser asintomáticas, es decir, no presentar síntomas visibles, mientras que otras pueden provocar signos como dolor al orinar, secreción anormal genital, dolor durante las relaciones sexuales, erupciones en la zona genital, fiebre, y dolor en el área pélvica entre otros. Es fundamental estar atento a estos signos ya que muchas ITS, si no se tratan, pueden llevar a complicaciones de salud graves a largo plazo.

Infecciones más comunes

Entre las ITS más comunes se encuentran:

Cada una de estas infecciones tiene características propias, pero todas requieren atención médica para su diagnóstico y tratamiento.

Cómo detectar las ITS

La detección de las ITS generalmente se realiza a través de pruebas específicas. Dependiendo de la infección, esto puede incluir exámenes de sangre, pruebas de orina, cultivos de fluidos o biopsias de tejidos afectados. La detección temprana es esencial para un tratamiento efectivo y para prevenir la transmisión a otras personas.

Causas de las infecciones de transmisión sexual

Las ITS son causadas por diferentes agentes patógenos, incluyendo bacterias (como en el caso de la clamidia y la gonorrea), virus (como el VIH y el VPH), parásitos (como en la tricomoniasis) y hongos. La principal vía de transmisión es el contacto sexual, aunque algunas ITS también pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o el parto, y mediante el uso compartido de agujas o transfusiones de sangre contaminada.

Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual

La prevención de las ITS incluye el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, limitar el número de parejas sexuales, y evitar compartir agujas o jeringas. También es recomendable la vacunación contra el VPH y la hepatitis B.

La comunicación abierta con las parejas sexuales sobre el historial de ITS y el sometimiento regular a pruebas de detección son otras medidas preventivas clave. La educación y la concienciación sobre las ITS son fundamentales para reducir su incidencia y los impactos negativos en la salud de la población.