El intestino delgado tiene una doble función: por una parte, actúa en la digestión y absorción de nutrientes y por otra, ejerce de barrera frente a microorganismos y macromoléculas. Una de las patologías relacionadas con este proceso es el Intestino Permeable.
Cuando hablamos de permeabilidad intestinal, hacemos referencia a la característica del del tracto intestinal de permitir el paso de distintas macromoléculas. Esta permeabilidad intestinal puede alterarse en algún momento aumentando o disminuyendo el paso de macromoléculas a través de ella. El análisis de estos casos de permeabilidad alterada tiene en numerosas ocasiones relación con la etiología y patogenia de numerosas enfermedades intestinales y sistémicas.
Alteraciones de permeabilidad intestinal
Existen diversas causas que pueden provocar variaciones de la permeabilidad intestinal. Entra estas causas están algunas patologías como infecciones intestinales o alteraciones de la flora intestinal normal (disbiosis intestinal) así como la ingesta de alcohol o alimentos alergénicos o con la toma de algunos fármacos (antiinflamatorios no esteroídicos AINES o antibióticos) así como quimioterapia o radioterapia.

Al incrementarse la permeabilidad intestinal se produce un aumento del paso al torrente sanguíneo de sustancias indeseadas. Este paso de estas sustancias al flujo sanguíneo puede provocar alteraciones inflamatorias e inmunitarias. Es lo que se conoce con el nombre de síndrome del “intestino agujereado” y suele ser la consecuencia de alteraciones producidas en las uniones estrechas y de la absorción paracelular.
En muchas enfermedades intestinales hay presencia de una alteración (incremento) de la permeabilidad intestinal. Entre estas enfermedades, destacan la enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca. También lo está en otras enfermedades no necesariamente intestinales como son diabetes tipo 1, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, espondilitis anquilosante, asma o patologías dermatológicas crónicas.
Por el contrario, si hay una reducción de la permeabilidad del intestino, puede ser causa de una absorción deficiente de nutrientes y generar desnutrición, aunque haya una ingesta alimentaria normal. Esta alteración suele ser consecuencia de lesiones del epitelio intestinal que afectan a la absorción de los nutrientes. En tipo de alteración intestinal suele estar presente en la enfermedad celiaca.
Dado la cantidad de procesos que se ven afectados por esta patología, su identificación, bien sea por defecto de la permeabilidad intestinal o por exceso, exigirá una terapia adecuada para tener una mejora en la mayoría de los pacientes.
Test Permeabilidad Intestinal
El análisis consiste en administrar, vía oral, sustancias que no se metabolicen y que por tanto sean igualmente eliminadas en orina de forma que su la cantidad presente en ella nos aporte información sobre la cantidad realmente absorbida a nivel intestinal.
- Se administra lactulosa, un disacárido que normalmente se absorbe a niveles inferiores al 0.5%. Su análisis informa del grado de absorción de grandes moléculas (>0.5-0.6 nm) por vía paracelular, a través de las uniones estrechas.
- También se administra un monosacárido, en concreto, manitol cuya absorción debe estar en el intervalo 5 – 30 %. Su análisis informa del grado de absorción de pequeñas moléculas (<0.4 nm) por vía transcelular.
Se determina también el cociente lactulosa/manitol para reducir las diferencias que pueda haber entre diferentes individuos.
Indicaciones del test Permeabilidad Intestinal
El test Permeabilidad Intestinal está indicado para:
- Personas que presente síntomas asociados a patologías intestinales.
- Pacientes con patologías de origen sistémico, inflamatorias o inmunitarias que puedan ser crónicas.
Imagen Esquema Epitelio Intestinal por BallenaBlanca (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/)
Ficha técnica del Producto
Intestino Permeable - Permeabilidad Intestinal - L López Salcedo

Evaluación de la Permeabilidad Intestinal - Determinación de Manitol y Lactulosa en Orina
Tipo de servicio: Alteración del Intestino Permeable
Moneda: EUR