info@laboratoriolopezsalcedo.es       91 555 96 05

Osteoporosis

Qué es la osteoporosis

La osteoporosis es una patología caracterizada por una disminución de la masa ósea y por el deterioro de su microarquitectura ósea. Los huesos se vuelven más porosos, aumenta su fragilidad y por tanto el riesgo de fractura. Se trata de una afectación silenciosa e inicialmente con ausencia de síntomas.

La osteoporosis es un gran problema sanitario. Afecta principalmente a mujeres después de la menopausia. Una de cada 3 mujeres y 1 de cada 8 hombres mayores de 50 años tienen un riesgo incrementado de sufrir fracturas óseas como resultado de la osteoporosis. Una cifra con tendencia a subir debido al incremento de la expectativa de vida.

Osteoporosis

Image: Laboratoires Servier [CC BY-SA]

Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (https://www.segg.es/) en España la osteoporosis afecta a unos 3.5 millones de personas

Por tanto, es fundamental el poder disponer de un diagnóstico precoz.

Factores de riesgo en la osteoporosis

En la aparición de la osteoporosis existen factores tanto ambientales como genéticos. La contribución de los factores genéticos es de aproximadamente un 50-80 % mientras que el 20-50% restante estaría relacionado con factores ambientales.

Factores de riesgo ambientales

Son factores que de algún modo u otro podrían ser modificables: la nutrición, el uso de determinados fármacos, grado de actividad física, la exposición al sol, tabaquismo, el alcohol, el peso y los niveles hormonales.

Factores de riesgo genéticos

Factores intrínsecos no modificables, la raza, el sexo o antecedentes familiares de osteoporosis.

No hay un único factor genético, sino que hay varios genes implicados. Estos factores de riesgo interactúan entre sí y a su vez con los factores de riesgo ambientales. Por ello es importante analizar los distintos factores de riesgo genéticos, para obtener un riesgo global de desarrollar osteoporosis.

Analizar los factores genéticos supone disponer de la información sobre la probabilidad individual de que una persona acabe desarrollando osteoporosis. El realizar este análisis de forma temprana y antes de que aparezcan los primeros síntomas, permite establecer una prevención más personalizada y precoz.

Tratamiento

 En el tratamiento de la osteoporosis hay que tener en cuenta varios factores ambientales además del farmacológico:

Dieta
Se debe seguir una dieta sana y equilibrada, pero con aporte adecuado tanto de Calcio como de Vitamina D.

Ejercicio
El ejercicio es siempre saludable y ayuda a mantener una estructura ósea más fuerte.

Tabaco
Se debe evitar el tabaco puesto en que entre sus muchos efectos perjudiciales está también el impacto en la desmineralización ósea.

Alcohol
Se debe evitar o al menos tener un consumo moderado de alcohol.

Tratamiento farmacológico:

Existen diversas opciones farmacológicas:

Bisfosfonatos

Se trata de fármacos que inhiben la actividad osteoclástica, es decir, reducen el proceso de resorción.
Entre sus efectos secundarios destaca la posible irritación de esófago, por lo que debe tomarse en posición vertical y permanecer de pie o sentado durante la siguiente hora tras su toma.

  • Alendronato
  • Risedronato
  • Ibandronato
  • Ácido zoledrónico

Fármacos moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (SERM). Son agonistas estrogénicos

  • Raloxifeno

Biosimilares

Se trata de un biosimilar, un análogo a la hormona paratiroidea de forma que actúa favoreciendo el aumento de concentración de calcio.

  • Teriparatida
  • Abaloparatida

Anticuerpos Monoclonales. Inhiben la actividad osteoclástica

  • Denosumab

Causas de la osteoporosis

El hueso está en un continuo proceso de formación y resorción.
Cuando se produce un desequilibrio con predominio de resorción frente a formación comienza el proceso de osteoporosis. Se trata de una patología que afecta más a mujeres que a hombres.
La edad favorece el proceso, al igual que una dieta pobre en calcio y/o vitamina D.
Hay también un factor hereditario, de hecho, existe un test para determinar esta predisposición hereditaria.

Sintomas de la osteoporosis

La osteoporosis comienza de manera silenciosa, sin síntomas hasta que el proceso avanza y comienzan a presentarse los primeros síntomas:

  • Dolores de espalda de origen por fractura en alguna vértebra.
  • Disminución de estatura con el paso del tiempo.
  • Encorvamiento progresivo de la espalda
  • Frecuentes fracturas de huesos. De hecho, la osteoporosis se suele diagnosticar tras la primera fractura producida por este motivo

Evaluación de predisposición genética

El test OsteoGen permite evaluar la predisposición genética a padecer osteoporosis en el futuro.

Osteoporosis Predisposicion Genética

Perfil Genético Osteoporosis – OsteGen

Diagnóstico de la osteoporosis

La técnica habitual es la Densidad Mineral Ósea (DMO) pero existe también la técnica complementaria de la DMO que es la Evaluación bioquímica de la osteoporosis a través de la medición de marcadores bioquímicos

Osteoporosis Diagnóstico

Evaluación bioquímica de la osteoporosis