Sistemicca email  centro.orense@synlab.esSistemicca Telefono  91 555 96 05

Intolerance2 | Prueba de Celiaquía e Intolerancia a la Lactosa

Estudio genético de la celiaquía e intolerancia a la lactosa

¡Llámanos!

En la actualidad, un número creciente de individuos experimenta trastornos digestivos tras consumir ciertos alimentos, en particular aquellos que contienen productos derivados de cereales y lácteos. En el caso de cereales, frecuentemente se trata de la denominada Enfermedad Celíaca o Celiaquía, mientras que en el caso de lácteos generalmente nos referimos a la Intolerancia a la lactosa.

Enfermedad Celíaca o Celiaquía

La Enfermedad Celíaca, conocida también como celiaquía, ocurre en personas con predisposición genética y se desencadena por el consumo de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y sus variantes.

Prueba de Celiaquía Intolerance 2 Synlab

La celiaquía tiene un componente genético que es necesario, pero no suficiente para el desarrollo de la enfermedad. La presencia de determinados genes hace que la enfermedad se pueda desarrollar o no. Se trata de los genes HLA-DQ2 y HLA-DQ8. El gen HLA-DQ2 está presente en más del 90 % de pacientes celíacos, mientras que el HLA-DQ8 lo está en el 5-10 % de los pacientes.

Si estos genes no están presentes en el individuo, podemos excluir el riesgo de la enfermedad con un 99 % de seguridad.

Si, por el contrario, estos genes están presentes, no significa que el individuo vaya a desarrollar la enfermedad, ya que el 35 – 40 % de la población tienen estos genes y, sin embargo, solo el 1 % de la población desarrolla la enfermedad.

El test INTOLERANCE 2 es una prueba genética que permite descartar la predisposición a la enfermedad con una seguridad próxima al 100 %.  La base científica se basa en la detección de los haplotipos HLA-DQ2 y HLA-DQ8.

El test no puede confirmar su diagnóstico, aun con resultado positivo, por los motivos mencionados en el párrafo anterior.

Esta prueba, permite:

  • Confirmar o Excluir la susceptibilidad genética en familiares de primer grado de un paciente celíaco.
  • Excluir el diagnóstico de celiaquía en pacientes sintomáticos con resultados de serología negativa y una biopsia normal.
  • Detectar pacientes con una enfermedad celíaca latente.

Intolerancia a la Lactosa

La intolerancia a la lactosa, el azúcar principal en la leche y sus derivados, es un trastorno metabólico común resultado de la insuficiencia de lactasa, la enzima que digiere la lactosa. Aquellos afectados por esta patología no logran digerir ni absorber este azúcar y, como consecuencia, es fermentada por bacterias intestinales, provocando producción de gases, causando dolor e hinchazón abdominal, diarrea, náuseas y fatiga.

Se calcula que cerca del 75% de la población mundial pierde la capacidad de digerir lactosa en algún momento de su vida. La forma más común de esta intolerancia es la hereditaria o primaria, que se inicia entre los 3 y 5 años de edad debido a una disminución progresiva en la producción de lactasa.

El análisis genético de la intolerancia primaria a la lactosa que realiza nuestro test Intolorance2, se centra en una variante genética (rs4988235) que explica alrededor del 90% de los casos en la población caucásica.

La prueba Intolerance 2 la puedes realizar en nuestro Laboratorio de Análisis Clínicos López Salcedo

El test INTOLERANCE2 ofrece la posibilidad de determinar, mediante un único análisis, si una persona tiene una predisposición genética hacia la enfermedad celíaca o hacia la intolerancia a la lactosa.

Este test se recomienda particularmente para:

  • Individuos que presentan síntomas que se asocien a la celiaquía pero cuyos análisis serológicos son negativos, antes de proceder a una biopsia.
  • Pacientes que han obtenido un resultado positivo en los análisis serológicos de celiaquía y optan por no someterse a una biopsia.
  • Aquellos que muestran síntomas que podrían indicar la presencia de celiaquía.
  • Individuos que experimentan síntomas que se alinean con una intolerancia a la lactosa.
  • Es necesario acudir a nuestro laboratorio para poder realizar este test.
  • Igualmente, se requiere estar en ayunas durante al menos 4 horas antes de la toma de la muestra.