info@laboratoriolopezsalcedo.es       91 555 96 05

Nivel de Omega 3 mediante un análisis de sangre

Determinación del Índice Omega 3

¿Qué es el Omega 3?

Omega 3 son un grupo de ácidos grasos. Los ácidos grasos son unas moléculas presentes en todos los organismos. Según la estructura molecular, se dividen en saturados e insaturados. Estos últimos pueden ser monoinsaturados o poliinsaturados. Los ácidos grasos saludables son los del tipo insaturados.

Algunos de estos ácidos instaurados se denominan “esenciales” y son aquellos que necesita el organismo, ya que son necesarios para muchas funciones metabólicas, pero que éste no es capaz de sintetizar. Es el caso del grupo Omega 3. En este caso, al no poder ser sintetizado este tipo de ácido graso o hacerlo en una pequeña proporción, debe ser aportado mediante la ingesta de alimentos con Omega.

Al tratarse de ácidos grasos “esenciales”, es fundamental que estos se encuentren dentro de un nivel adecuado y evitar que un bajo nivel afecte negativamente a la salud.

Cápsulas de Omega 3

Aporte de ácidos grasos Omega 3

Los hábitos alimenticios de la población han ido cambiando en los últimos años con un incremento en el consumo de hidratos de carbono y ácidos grasos saturados. De forma paralela, se ha ido produciendo un descenso en la ingesta de fibra y ácidos grasos insaturados, más saludables, como es el Omega 3.

Entre los alimentos ricos en Omega 3, está el pescado (salmón, sardinas, atún, arenque) así como en nueces y algunas semillas. También aparece Omega 3 en algunos aceites y en todos aquellos alimentos (ej, leche) a los que se les añade durante el proceso de preparación del producto.

Los ácidos Omega 3 están involucrados en numerosos procesos del organismo. Según estudios científicos, la ingesta de Omega 3 está relacionada con una buena salud cardiovascular, un buen desarrollo infantil, la prevención de algunos tipos de cáncer y prevención de algunas dolencias como demencia senil o enfermedad de Alzheimer.

Importancia del Índice Omega 3

Los dos principales ácidos Omega 3 son el EPA (acido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico). Aunque puede haber una pequeña síntesis de estos ácidos en el organismo a partir de su precursor, el ALA (ácido alfa-linolénico), esta síntesis es pequeña por lo que se siguen considerando “esenciales”.

El índice Omega 3 determina la relación que existe entre la cantidad tanto de EPA como de DHA presente en el organismo frente a la cantidad total de ácidos grasos.  El test valora tanto el EPA y DHA aportados por la dieta como aquel que viene de la síntesis a partir de su precursor, el ALA. Se considera que un 7.5 % o superior es un valor aceptable.

Valores bajos de ácidos grasos Omega 3 se relaciona con riesgo de enfermedad cardiovascular por su intervención en proceso de coagulación y regulación de presión sanguínea.
Los ácidos grasos intervienen también en procesos involucrados en el funcionamiento del cerebro, de la visión.

Toma de muestra

Se trata de una simple extracción sanguínea que determina la presencia de los ácidos EPA y DHA y cuyo valor respecto al total de ácidos grasos en sangre, dará como resultado el “índice Omega 3”.

Valores por debajo de 7, aumentan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, o relacionadas con la actividad cerebral.

Indicaciones

El Índice Omega-3 está indicado en todas aquellas personas que deseen conocer de una forma proactiva el nivel de ácido Omega 3 por su relación con la salud.

También está indicado en personas con algún tipo de enfermedad cardiovascular o enfermedades crónicas o inflamatorias, así como aquellas que presenten cuadros depresivos.

Mujeres embarazadas que quieran asegurar que el feto esté recibiendo el aporte adecuado de Omega 3.

Ficha técnica del Producto

Prueba Omega 3 en Análisis de Sangre - Laboratorio López Salcedo

PARÁMETRO NUTRICIONAL DE SALUD CARDIOVASCULAR Y CEREBRAL

Tipo de servicio: Determinación Nivel Omega 3 en sangre

Moneda: EUR