info@laboratoriolopezsalcedo.es       91 555 96 05

Riesgo de cáncer de próstata

Índice de Salud Prostática (PHI) – Test ProPSA

Índice de Salud Prostática (PHI) – Test ProPSA

Actualmente, el cáncer de próstata se sitúa como una de las principales causas de mortalidad en hombres a nivel mundial. Anualmente en el mundo se registran unos 1.200.000 casos nuevos de esta patología. Hoy día existen varias técnicas para la medición del riesgo de cáncer de próstata.

De cara al diagnóstico precoz, la técnica actual más utilizada está basada en la medida de PSA, un antígeno específico de próstata que está presente en el suero y que es un marcador tumoral. No obstante, se trata de una técnica con una baja especificidad ya solo una cuarta parte de pacientes con valores de PSA entre 2 y 10 ng/ml, dan un resultado positivo en biopsia.

Aunque el paciente obtenga un resultado negativo en la biopsia, si los valores de PSA siguen siendo elevados, es necesario repetir la biopsia, de hecho, una tercera parte de los pacientes de cáncer de próstata tuvieron una primera biopsia negativa y una segunda positiva.

El PSA se encuentra en suero en forma libre o formando complejos unido a proteínas plasmáticas. Normalmente la mayor parte del PSA en suero (70 – 90%) se encuentra formando complejos y siendo el resto PSA libre. La determinación en suero del índice PSA libre / PSA total mejora la distinción entre los casos de cáncer de próstata y otros problemas prostáticos no cancerígenos, sobre todo en hombres con niveles de PSA entre 4 y 10 ng/ml.

Valores del índice PSA libre / PSA total inferiores al 10% son generalmente indicativos de la presencia de cáncer de próstata. Valores mayores al 10 % se relacionan con un riesgo menor de cáncer de próstata.

cancer de prostata

Test Pro PSA e Índice de Salud Prostática (PHI)

El proPSA hace referencia a una variedad de diversos precursores inactivos del PSA. El Pro-PSA tiene una relación más fuerte con el cáncer de próstata que con otros procesos como la hiperplasia prostática benigna.

El test ProPSA combina la medición de [-2]proPSA, con mediciones del PSA y del PSA libre y calcular así el “Índice de Salud Prostática» (PHI) diseñado para facilitar la determinación del riesgo de cáncer de próstata utilizando suero humano y que puede ayudar a la decisión sobre hacerse una biopsia.

La medición del Índice de Salud Prostática mejora considerablemente la precisión en el diagnóstico de cáncer de próstata si lo comparamos con la técnica habitual de medición de PSA total y el PSA libre. Esta mejor precisión es especialmente importante en los casos de hombres con valores de PSA en suero entre 2 y 10 ng/ml.

Indicaciones

El Índice de Salud Prostática (PHI) permite segregar hombres con un elevado riesgo de cáncer de próstata de aquellos otros que presentan unas condiciones prostáticas benignas. Generalmente se trata de varones con una edad superior a 50 años y que su medición de PSA total está en valores comprendidos entre 2 y 10 ng/ml. Son personas que además no presentan indicios sospechosos de cáncer cuando se les ha practicado un tacto rectal.

Ficha técnica del Producto

▷ Riesgo Cáncer de Próstata - Test proPSA - Lab. López Salcedo

Análisis de [−2]ProPSA, PSA Y FPSA - Índice De Salud Prostático (PHI) - Riesgo De Cáncer De Próstata

Tipo de servicio: Analisis Riesgo Cancer Prostata

Moneda: EUR