Seminograma o Espermiograma
El seminograma o espermiograma es un análisis de esperma que realizamos en Análisis Clínicos Synlab López Salcedo en calle Orense 29, Madrid para los casos de infertilidad en la pareja. La mala calidad del semen está presente en más del 50 % de las parejas. Los parámetros obtenidos con el seminograma son indispensables para decidir la necesidad o no, y el tipo de técnica de reproducción asistida a utilizar en cada caso.
¿Qué es un seminograma?
Un seminograma es un análisis de semen que evalúa la calidad del esperma. Es un estudio diagnóstico que proporciona información sobre la capacidad reproductiva del hombre y es esencial en la planificación familiar y en la detección de problemas de fertilidad en la pareja.
La prueba implica la recogida de una muestra de semen, que luego es sometida a un examen tanto macroscópico como microscópico para determinar sus características cualitativas y cuantitativas. El análisis se centra en parámetros como la concentración de espermatozoides, su movilidad y morfología.
¿Cómo se realiza un seminograma?
La realización de un seminograma sigue un procedimiento estandarizado. El primer paso es la recolección de la muestra de semen, que generalmente se realiza por masturbación directamente en la clínica o en casa, si las condiciones lo permiten.
Tras la recogida, la muestra se somete a un proceso de incubación a temperatura corporal para luego realizar la evaluación tanto física como microscópica. Se observan aspectos como el volumen del semen, su pH, viscosidad y la presencia de células distintas a los espermatozoides.
Recomendaciones antes de un seminograma
Siempre es recomendable efectuar al menos dos estudios separados unas semanas, ya que la calidad del semen puede variar de forma importante en un mismo paciente.
Parámetros evaluados en un seminograma
Los parámetros evaluados en un seminograma son múltiples y proporcionan una visión integral de la salud reproductiva del hombre.
Los principales parámetros que se deben evaluar son:
El recuento espermático es uno de los factores más importantes, ya que una baja concentración puede sugerir problemas de infertilidad. La movilidad y la morfología espermática también son vitales, pues indican la capacidad de los espermatozoides para alcanzar y fertilizar el óvulo.
Además, se analizan aspectos como la vitalidad, es decir, el porcentaje de espermatozoides vivos en la muestra, y otros marcadores como la presencia de anticuerpos antiespermatozoides, que pueden afectar las posibilidades de concepción.
Valores normales según la OMS 6 Edición de 2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido criterios específicos para evaluar la calidad del semen y determinar si se encuentra dentro de los rangos normales. Estos parámetros incluyen varios aspectos de la evaluación seminal, como la concentración de espermatozoides, la motilidad, la morfología, el volumen de semen, y más. Estos son los parámetros seminales considerados normales según las últimas directrices de la OMS en su 6 edición de 2021:
- Volumen de Semen: El volumen normal de eyaculación es de 1.4 mililitros, entre 1.3 y 1.5 ml.
- Nº total de espermatozoides por eyaculación: 39 millones con un intervalo entre 35 y 40 x 106
- Concentración de Espermatozoides: Se considera normal una concentración de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o más.
- Motilidad Total (Movilidad Espermática): Se espera que al menos el 42% (entre 40 y 43 %) divididos en:
- Espermatozoides que se mueven activamente, ya sea rápido (tipo a) y en línea recta o más lento (tipo b) pero aún hacia adelante.
- Movilidad no progresiva (tipo c): 1 % de espermatozoides que se mueven pero no hacia adelante.
- Inmóviles (tipo d): 20 % de espermatozoides que no se mueven.
- Morfología: La normalidad en la morfología espermática implica que al menos el 4% (3.9 – 4 %) de los espermatozoides tienen una forma perfectamente normal según los criterios estrictos de Kruger. Esto incluye la evaluación de la cabeza, pieza intermedia, y cola del espermatozoide.
- Viabilidad: Se refiere al porcentaje de espermatozoides vivos, siendo normal un 54% con un intervalo de entre 50 y 56.
- Leucocitos: La presencia de leucocitos en el semen debe ser inferior a 1 millón por mililitro, ya que un número elevado puede indicar una infección o inflamación.
- Licuefacción: Inmediatamente después de la eyaculación, el semen suele presentarse como una masa coagulada semisólida similar a un gel. Por lo general, el semen comienza a licuarse (volverse más fluido) a los pocos minutos a temperatura ambiente, momento en el cual se observa una mezcla heterogénea de grumos semisólidos en el líquido.
- Viscosidad: Se comprueba dejando que el semen caiga por gravedad y observando la longitud de cualquier filamento formado. Un semen licuado normal se desprende en gotas pequeñas y separadas. En casos de viscosidad anormal, la gota generará un filamento de más de 2 cm de longitud.
Es importante mencionar que estos valores son de referencia y pueden variar ligeramente dependiendo de la edición de las directrices de la OMS que se consulte. Además, la fertilidad no se determina únicamente por estos parámetros, ya que intervienen otros factores tanto masculinos como femeninos.
Es necesario valorar aspectos del espermatozoide, como la movilidad o la morfología que dependen del observador, lo que supone una cierta subjetividad en la interpretación y la dificultad de comparar los resultados obtenidos en distintos laboratorios. Estos inconvenientes se solucionan con la utilización de sistemas computerizados de análisis de imagen, que mejoran la imprecisión y la subjetividad de los sistemas manuales.
En nuestro laboratorio utilizamos el sistema Sper Class Analyzer (SCA), validado ampliamente en numerosos centros de reproducción asistida y autorizado por la Agencia Española del Medicamento.
En nuesto centro también realizamos la prueba de fragmentacion de ADN espermático, como test complementario al seminograma.
Para más información y precio del Seminograma puede llamarnos al 91 555 96 05
Seminograma REM
El seminograma REM (Recuperación de Espermatozoides Móviles) es una técnica complementaria al seminograma convencional y consiste en preparar el semen de cara a su posterior uso en técnicas de reproducción asistida.
El objetivo es someter al semen – en condiciones in vitro- al mismo proceso de capacitación que de forma natural obtendría en el aparato reproductor femenino. De esta forma, se simula el proceso natural de capacitación, obteniendo un concentrado de semen con los espermatozoides de mayor calidad. Este semen será posteriormente aplicado en la técnica de reproducción asistida más adecuada. (inseminación, fecundación in vitro o inyección intracitoplasmática)
De un modo resumido, la técnica consiste en tratar el semen con una serie medios con los nutrientes adecuados para posteriormente, mediante un proceso de centrifugado, obtener una muestra con los espermatozoides de mayor calidad y por tanto con mayor capacidad para fecundar al ovulo.
Una vez terminado el proceso, se procede a realizar un recuento de espermatozoides con movilidad (REM) y en base al resultado obtenido, se decide cual será la mejor técnica de reproducción a emplear.
Para más información y precio del Seminograma REM puede llamarnos al 91 555 96 05