Tipos de intolerancias alimentarias
Las reacciones adversas a los alimentos pueden ser de dos tipos:
- Toxicas: La reacción adversa se debe a la sustancia ingerida y la reacción se produce en todos los individuos.
- No tóxicas: La reacción depende de la persona y no aparece en todos los individuos
Intolerancias No Tóxicas
Dentro del grupo de las reacciones No Tóxicas, pueden dividirse a su vez en:
- Alergias Alimentaria
- Intolerancias Alimentarias
La alergia alimentaria está mediada por el sistema inmunitario del organismo. En este caso, hay proteínas en el alimento que el organismo identifica como dañinas e intenta eliminarlas. El sistema inmunitario produce unos anticuerpos (IgE o IgG) frente a esos antígenos, que son las proteínas del alimento.
Como consecuencia, se desencadenan una serie de procesos bioquímicos, entre ellos, la liberación de histamina que produce efectos propios alérgicos.
Cuando la reacción adversa está mediada por la IgG, hablamos de reacciones de hipersensibilidad y son generalmente conocidas como intolerancias alimentarias. En torno al 20-35 % de la población tiene algún tipo de efecto derivado de este tipo de hipersensibilidad. En estos casos, se trata de una reacción inmune retarda, con una clínica muy diversa y de difícil diagnóstico.
Por otra parte, la intolerancia alimentaria propiamente dicha desde el punto de vista médico no está medida por el sistema inmunitario, sino que está relacionada con el metabolismo. Hablamos de este tipo de intolerancias cuando falta, por ejemplo, un enzima que permita metabolizar algún componente del alimento. Un ejemplo clásico es la intolerancia a la lactosa por déficit de lactasa.
Entre el 20 y el 35% de la población presenta efectos derivados de una hipersensibilidad alimentaria.
Test A200
El test A200 para casos de intolerancia alimentaria consiste en la determinación de anticuerpos IgG presentes en suero frente a más de 200 proteínas de alimentos de la dieta mediterránea que actúan como antígenos. Se trata de un análisis reproducible y especifico en cuanto a la determinación concreta de IgG frente a proteínas.
Indicaciones
El test A200 para la intolerancia alimentaria está indicado en aquellos pacientes que presenten alguna de las siguientes sintomatologías.
- Trastornos gastrointestinales: dolores abdominales, diarrea, estreñimiento, náuseas, acidez, hinchazón abdominal, gastritis, colitis, úlceras y aftas.
- Procesos dermatológicos: urticaria, psoriasis, picor, acné, eczema.
- Problemas neurológicos: dolores de cabeza, migraña, mareos, vértigos.
- Problemas respiratorios: tos, bronquitis, asma, rinitis.
- Alteraciones psicológicas: ansiedad, depresión, fatiga, hiperactividad.
- Trastornos músculo-esqueléticos: dolor, rigidez, artritis, fibromialgia.
La determinación de las proteínas que causan esta hipersensibilidad (con niveles de IgG excesivamente altos) permite elaborar una dieta personalizada retirando todos aquellos alimentos que causan esta hipersensibilidad con la consiguiente mejora de sintomatología y calidad de vida del paciente.
Otras pruebas relacionadas con Nutrición:
Ficha técnica del Producto
Test de Intolerancia Alimentaria - Test A200 - López Salcedo

Estudio De Hipersensibilidad a 218 Alimentos De La Dieta Mediterránea (IgG)
Tipo de servicio: Análisis de Sangre
Moneda: EUR