Alteraciones del Sueño
El insomnio es el problema para dormir. El ser humano dedica una tercera parte de su vida a dormir. El sueño es una actividad necesaria para el organismo. Durante el sueño, se reestablece el equilibrio físico y psicológico necesario para las personas.
La duración del sueño tiene una variabilidad individual y depende de varios factores, como es la edad, la salud, situación emocional, etc. Aunque se considera que 8 h es la duración estándar del descanso nocturno, el tiempo de sueño es aquel que nos permite mantener el bienestar y conseguir el rendimiento normal, aunque no se alcancen las 8 h teóricas de sueño.

La melatonina
La melatonina es una hormona producida sintetizada en la glándula pineal. Esta síntesis es estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz, de forma que actúa como inductor del sueño. Además de la luz, hay otros factores que modulan la secreción de melatonina: temperatura, estaciones del año, estrés o edad.
La melatonina también participa en otros muchos procesos celulares. Es un potente antioxidante por su capacidad de neutralización de radicales libres. Es incluso más antioxidante que la Vitamina E, de ahí su importancia para combatir el estrés oxidativo y reducir el envejecimiento.
Existe también una relación entre la presencia de melatonina y el equilibrio del sistema inmune donde tiene un efecto regulador aumentando el número de células inmunitarias.
Alteraciones de los niveles de melatonina
La melatonina comienza a secretarse en los primeros meses de vida, aumentando su nivel de secreción hasta la llegada de la pubertad, momento en que se estabiliza. A partir de los 40 años, su síntesis comienza a disminuir conforme avanza la edad.
En un perfil normal de liberación diaria de melatonina, el pico máximo se alcanza entre las 2 h y 4 h de la noche y luego comienza a descender progresivamente.
A partir de los 50 años hay un desplazamiento de la curva de melatonina hacia la izquierda, es decir, el pico máximo se alcanza antes y su descenso también se adelanta. Es lo que se llama avance de fase. Es más frecuente en personas de edad avanzada. Como consecuencia, se adelanta la aparición de la somnolencia previa al sueño y también un adelanto del despertar matutino.
El caso contrario es el retraso de fase, y afecta más a la población adolescente y adultos jóvenes. En estos casos, el pico de melatonina se ha desplazado a la derecha, es decir, el sueño tarda en aparecer lo que conlleva una falta de vigilia y rendimiento por la mañana.
También puede producirse una hipersecreción o una hiposecreción. En el primer caso suele relacionarse con cambios en los turnos laborales. Por el contrario, la hiposecreción suele estar relacionada con estrés o depresión.
Estas alteraciones de los ciclos de liberación de melatonina se tratan de reajustar con la administración de melatonina exógena.
Análisis de nivel melatonina – Alteraciones del Sueño
La prueba Alteraciones del Sueño consiste en la determinación del nivel de melatonina en cuatro momentos diferentes de la noche para así poder establecer su perfil de liberación. Se obtiene de este modo el biorritmo de melatonina del paciente que refleja la concentración de melatonina a lo largo de la noche. Este biorritmo es analizado para ver las diferencias respecto al perfil normal.
Las muestras se toman en saliva. Se trata de un pequeño dispositivo esponjoso que se introduce en la boca durante 2-3 minutos para que absorba la saliva. Tras cada toma de muestra, se tiene que guardar el dispositivo en el congelador. Se toman 4 muestras a lo largo de la noche, 22 h, 2 h, 4 h y 8 h.
El resultado de esta prueba, junto con un estudio del sueño, permitirán diagnosticar ante qué tipo de insomnio nos encontramos, las causas que lo producen y cómo combatirlo.
Indicaciones
El análisis Alteraciones del Sueño está indicado en:
- Personas con insomnio y problemas para dormir.
- Trabajadores con cambios rotativos de los turnos de trabajo y con alteraciones del sueño.
- Personas con síntomas de estrés de larga duración o depresión.
- Viajeros frecuentes con presencia de jet-lag.
Ficha técnica del Producto
▷ Test Melatonina en saliva - Estudio Insomnio - Lab. López Salcedo

Evaluación de trastornos del sueño a través del análisis del biorritmo de melatonina en saliva
Tipo de servicio: Análisis en Saliva
Moneda: EUR