Sistemicca email  centro.orense@synlab.esSistemicca Telefono  91 555 96 05

Test de Riesgo Cardiovascular

Evaluación de ciertos indicadores para determinar la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular así como el riesgo asociado de experimentar un incidente cardiovascular.

¡Llámanos!

Test de Riesgo Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muertes y admisiones hospitalarias en España.

La probabilidad de experimentar un incidente cardiovascular dentro de los próximos 10 años se conoce como riesgo cardiovascular. Este riesgo se calcula en función de diversos factores de riesgo, de modo que cuantos más factores de riesgo presente una persona, mayor será su probabilidad de sufrir un evento cardiovascular.

Los factores de riesgo se dividen en dos categorías:

  • Factores que se pueden modificar: consumo de tabaco y alcohol, falta de actividad física, dieta inadecuada, niveles altos de colesterol, presión arterial elevada, obesidad central, diabetes mellitus, estrés, entre otros.
  • Factores que no se pueden modificar: edad, género, historial familiar y predisposición genética.

La gran mayoría de los casos de ECV se asocian directamente con estilos de vida modificables y factores bioquímicos que pueden ajustarse.

Determinación del Perfil de Riesgo Cardiovascular

El test combina datos genéticos, clínicos y de hábitos de vida del individuo de cara a establecer:

  • El riesgo real de enfermedad cardiovascular, o la valoración genética del riesgo de sufrir un infarto de miocardio, calculando la edad cardiovascular del paciente a partir de su riesgo genético y su riesgo relativo.
  • La tendencia a desarrollar factores de riesgo tradicionales:
    • Dislipidemias: colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos
    • Presión arterial alta
    • Diabetes mellitus
    • Obesidad
    • Trombosis
    • Adicción a la nicotina

Este test de Riesgo de Perfil Cardiovascular es particularmente recomendado para:

  • Individuos entre 35 y 65 años identificados con un riesgo cardiovascular de nivel intermedio o elevado.
  • Personas con historial de enfermedades cardiovasculares en su familia.
  • Individuos considerados de bajo riesgo y sin historial familiar de estas condiciones.

Se aconseja llevar a cabo un análisis bioquímico para determinar el riesgo cardiovascular al menos con una frecuencia anual.

  • Es necesario visitar nuestro centro de Madrid para someterse al análisis.
  • Es necesario acudir con al menos 10 horas de ayunas.